Tomàs Aragay y Héctor Arnau revisan la relación con sus padres en el TEM
Su espectáculo ‘Despierta Polifemo’ proyecta el marco de competitividad y presión universal en las relaciones intergeneracionales
‘Despierta Polifemo’ nace del interés de dos hombres, Tomàs Aragay y Héctor Arnau, que quieren revisar y amasar la siempre tensa y fundamental relación entre un padre y un hijo. Por eso, estos próximos 7 y 8 de febrero, se adentran en un viaje que les debe permitir poner sobre la mesa ciertos temas y conflictos que estas relaciones generan a la vez que cierran, de algún modo, un capítulo fundamental de sus vidas, la ausencia del padre.
Las reflexiones temáticas que quieren hacer llegar a los espectadores surge de las múltiples conversaciones que ambos artistas han mantenido. Ambas tienen un carácter universal y son extrapolables a los y las integrantes de la audiencia.
En primer lugar, “la proyección inevitable que nuestros padres hicieron sobre nosotros y las consecuencias que ello ha tenido en nuestras vidas hasta el día de hoy, generando un marco de competitividad y presión para que nosotros alcanzáramos un cierto éxito vital que ha condicionado nuestras vidas, nuestro carácter y nuestra visión del mundo”, concreta Aragay.
En segundo lugar, la obra plasma “la amarga constatación de que la familia no es ese remanso de paz y amor infinito que se nos cuenta una y otra vez. La constatación cruel de que una vez falta alguien, al padre de Héctor, en este caso, las peores reacciones de los familiares allegados pueden emerger de las profundidades mas ocultas. La tensión que se produce entre el corazón y las razones del amor y la codicia y las tentaciones de lo material y la liquidez económica”.
La inevitable capa emocional que este marco de trabajo ha activado, la pérdida del padre y el consiguiente duelo y sensación de orfandad, la han querido tratar con la mayor distancia de la que han sido capaces. No han querido jugar la baza del sentimentalismo ni del drama, pues de lo contrario, les alejaría peligrosamente del foco en los temas que querían manejar.
Ciertas dosis de humor, muy presentes en el trabajo de ambos por separado, y algunas gotas de crítica mordaz e ironía son las tonalidades con las que han afrontado la construcción de este trabajo escénico.
Historia de un duelo hecho teatro
Aragay, director escénico y dramaturgo, y Arnau, cantante, performer y poeta, se encontraron, hace ya un par de años, en la escena artística valenciana. Ambos conocieron y entraron en contacto con el trabajo creativo del otro y se interesaron mutuamente por sus quehaceres.
Cuando la amistad y el acercamiento se fueron consolidando, Tomàs invitó a Héctor a formar parte del equipo artístico del nuevo proyecto de su compañía de danza contemporánea, la Societat Doctor Alonso. Así, formó parte del grupo de intérpretes de la pieza escénica ‘Hospital de campo’.
Paralelamente a esta colaboración, Arnau le comentó a Aragay su deseo de hacer una pieza en solitario alrededor de la reciente muerte de su padre, Pipo Arnau, piedra angular del baloncesto valenciano, de su relación con él y también con ciertos poemas que había seleccionado a partir de todo ello.
Se da la circunstancia de que el padre de Tomàs, Francesc de Borja Aragay, también había muerto en fechas relativamente cercanas. Así pues, ambos creadores tenían dicha experiencia muy presente en su día a día y ello generó un marco común de interés.
FUNCIONES:
Viernes 7 de febrero de 2025 a las 20:00h
Sábado 8 de febrero de 2025 a las 20:00h
Precio: 10€
COMPRAR ENTRADAS AQUÍ
Teatre El Musical
Dirección: Plaza del Rosario, 3 – Valencia
Teléfono: 960 80 01 40