La Fundación SGAE se une a Dansa València para promover la internacionalización de la danza
- Seis compañías participan en el programa de apoyo a la movilidad
- Además, presentación de proyectos a agentes nacionales e internacionales
La Fundación SGAE se suma un año más al festival Dansa València con la finalidad de impulsar la presencia de las coreógrafas y coreógrafos españoles en los circuitos internacionales de danza. Organizado por el Institut Valencià de Cultura (IVC), el festival valenciano celebra este año, del 5 al 13 de abril, su 38ª edición, bajo un lema, Sueño insinuado, con el que se desea convocar al optimismo y la esperanza.
La colaboración entronca con la voluntad de la Fundación SGAE por promover el repertorio de sus socias y socios en foros y escenarios internacionales, dotándoles de las estrategias y herramientas precisas, y tejiendo lazos profesionales con las más importantes plataformas de danza contemporánea, como es el caso de Dansa València.
“Vivimos en un momento paradójico, en el que las estructuras en las que se desarrolla la danza en el conjunto del Estado español son muy débiles, pero, por el contrario, el talento coreográfico presenta una enorme potencialidad”, explica el director general de la Fundación SGAE, Rubén Gutiérrez. “En ese contexto, una de las grandes oportunidades que encontramos es la internacionalización del trabajo de nuestras creadoras y creadores, y es ahí, precisamente, donde la Fundación SGAE está impulsando una serie de acciones enfocadas en esa dirección. Dansa València aparece como una plataforma extraordinaria con la que unir esfuerzos y conseguir mayores resultados”, añade.
En esa línea se desarrolla el programa de apoyo a la movilidad de Dansa València, que, durante los meses de marzo, abril y mayo, ofrece un acompañamiento integral a las seis compañías seleccionadas: Asun Noales, Jesús Rubio Gamo, Kiko López, Norberto Llopis, Paloma Muñoz y Poliana Lima. El desarrollo de esta área internacional es una de las apuestas de María José Mora, directora de Dansa València desde 2021, quien para esta actividad cuenta con la colaboración como mentores de Eduardo Bonito (gestor cultural y miembro del consejo del Dance Festivals Network Europe) y Catarina Saraiva (investigadora de artes escénicas y directora de Linha de Fuga: Festival Internacional y Laboratorio de Creación).
Los participantes recibirán formación específica en recursos y conocimiento del actual mercado de la danza y el ecosistema escénico internacional, al tiempo que, durante la celebración del festival Dansa València, se favorecerán las relaciones y posibles colaboraciones entre creadores, programadores, promotores y otros profesionales del sector. Además, una de las seis compañías seleccionadas tendrá la oportunidad de intervenir en la edición de 2025 de Visiting artist, un programa organizado por Dance Festivals Network Europe para apoyar a los artistas en el desarrollo de sus carreras.
Rueda de presentación de proyectos
La Fundación SGAE coorganiza también con Dansa València la propuesta Nice to meet you, que permite a los creadores seleccionados participar en una rueda de presentaciones rápidas de sus proyectos a otros artistas, programadores o gestores culturales asistentes al festival. La primera sesión, el día 10 de abril, estará centrada en el ecosistema de la danza portuguesa, para así estimular el contacto y colaboración entre nuestros profesionales y los del país vecino. La segunda jornada, el día 11 de abril, ampliará el foco hacia redes y plataformas de danza de España y el resto de Europa, y contará con la participación de programadores y directores de festivales y espacios dedicados a la danza contemporánea internacional.