DocsValència 2025 presenta su selección oficial: Paco Rabanne, Fallas y fútbol en competición
El festival de cine de no ficción, que se celebra del 9 al 17 de mayo, presenta los títulos que competirán en las secciones Mirades, Panorama y Global Docs
La novena edición de DocsValència – Espai de No Ficció, que se celebra del 9 al 17 de mayo, presenta su selección oficial para las secciones Mirades, Panorama y Global Docs que se proyectarán en los Cines Lys de Valencia. Un conjunto de películas que confirman el compromiso del festival con el cine documental como forma de exploración artística y herramienta para entender el mundo que habitamos. Con esta selección, el certamen reafirma su apuesta por el cine de lo real como herramienta para mirar más allá de lo evidente y conectar con nuevas formas de contar, recordar e imaginar.
La sección Mirades, dedicada a proyectos con raíz valenciana, incluye siete películas que reflejan la diversidad de temas y enfoques del cine de no ficción. Giovanna Ribes firma ‘Cecilia Bartolomé. Tan lluny, tan a prop’, un retrato de la cineasta alicantina que abrió caminos en un contexto marcado por la censura. ‘Vínculo. La llamada del pingüino’, de Batiste Miguel Gil, sigue al escritor Alejandro Palomas y a la bióloga Josabel Belliure en un viaje hasta Tierra de Fuego. Luis Calero presenta ‘Protagonistes’, donde un grupo de jóvenes con diversidad funcional prepara un desfile de moda que se convierte en espacio de transformación y empoderamiento.

‘Soñando fútbol’, de Gonzalo Gurrea Ysasi, reúne a exfutbolistas de los 90 para hablar de sueños, referentes y el paso del tiempo. En ‘Tierra normal’, José Andrés Sáiz documenta la tensión en un pueblo ante la posible construcción de un almacén nuclear. Pablo Gabaldón indaga en la memoria democrática en ‘Faltan vuestros nombres’, una película que rescata la represión franquista en Valencia. Completa la sección ‘La danza de la pólvora’, de Pablo Zanón, un retrato coral de las Fallas desde dentro, a través de la mirada de cinco protagonistas.
Panorama reúne cuatro títulos de producción nacional que abordan temas como la identidad, la precariedad, la memoria histórica y la creatividad. En ‘Hija del volcán’, Jenifer de la Rosa Martín se enfrenta a su propia historia familiar regresando a Colombia, el país en el que nació y del que fue separada en la infancia. Ander Duque presenta ‘Burnout’, una mirada íntima al día a día de un artista que sobrevive encadenando trabajos mientras su vocación creativa queda en pausa. Desde el País Vasco llega ‘Que se sepa’, de Amaia Merino y Ander Iriarte, un testimonio sobre las consecuencias del conflicto político a través de la voz de Tamara Muruetagoiena. Por su parte, ‘Paco Rabanne. Una vida fuera del patrón’, dirigida por Pepa G. Ramos y Tirma Pérez, recupera la figura del diseñador español que revolucionó la moda desde la arquitectura y la disidencia.

Por último, la sección internacional Global Docs invita a descubrir nuevas formas de habitar el mundo desde otras coordenadas. En ‘This is Ballroom’, el brasileño Juru Vitá retrata la escena ballroom de Río de Janeiro como un espacio de expresión y resistencia para la juventud LGBTQ+. Desde Perú, Joanna Lombardi Pollarolo firma ‘Quédate quieto’, una historia situada en un cementerio invadido por familias sin hogar que buscan un lugar donde vivir. La austriaca Clara Trischler llega con ‘Night of the Coyotes’, un retrato insólito sobre una comunidad mexicana que organiza simulacros de cruce fronterizo como forma de reflexión colectiva.
El festival cuenta con el patrocinio de la Generalitat Valenciana – Institut Valencià de Cultura y el Ajuntament de València – Acció Cultural, Patrimoni i Recursos Culturals, además de la colaboración de À Punt Mèdia, IVACE Internacional, Fundación SGAE, Centro del Carme de Cultura Contemporània (CCCC), València Film Office, La Mutant, Octubre CCC, Colegio Mayor Rector Peset, el Festival Internacional de Cine Documental DocsMX, AC/E , CREA SGR, PIAF, AVANT, AVAPI, EAVF, EDAV, PAV, FNAC, Munk, Cines Lys, Restaurante La Principal, Biotopo, Pasaparola, Laba, y el Máster en Contenidos Audiovisuales de la Universitat de València, Cervezas Águila, Royal Bliss, Aquabona, Fuze Tea, Jameson y el Aula de Cinema de la Universitat Politècnica de Valencia.
Más información sobre el festival aquí: https://docsvalencia.com/