Bob Pop, Rosa María Calaf, Mar Coll, Emma Vilarasau y Eduard Sola participarán en una edición de La Inmortal más abierta al público

Bob Pop, Rosa María Calaf, Mar Coll, Emma Vilarasau y Eduard Sola participarán en una edición de La Inmortal más abierta al público

  • Los encuentros de cine y series de la AICE se celebrarán del 23 al 29 de junio en la Filmoteca de Zaragoza y podrán seguirse ‘on-line’
  • Ya está abierta la inscripción gratuita para estudiantes y profesionales de la Comunicación y el Audiovisual. Los aficionados y usuarios de la Filmoteca tendrán entrada libre en las sesiones vespertinas
  • ‘Salve María’, ganadora del Premio Feroz a la mejor película dramática este año, se proyectará seguida de un coloquio con su directora

Hoy se han presentado los principales contenidos de la quinta edición de La Inmortal, los encuentros de verano sobre cine y series que organiza la Asociación de Informadores Cinematográficos de España —promotora también de los Premios Feroz— con el apoyo del Patronato Municipal de las Artes Escénicas y de la Imagen del Ayuntamiento de Zaragoza.

En la presentación han intervenido Sara Fernández, Consejera de Cultura, Educación y Turismo del Ayuntamiento de Zaragoza; José María Turmo, gerente del PMAEI; la presidenta de la AICE, María Guerra; y el codirector de La Inmortal, David Carrón.

Bob Pop, Rosa María Calaf, Emma Vilarasau y Eduard Sola, entre otros, se darán cita en la Filmoteca de Zaragoza del 23 al 29 de junio para compartir de primera mano su trayectoria y experiencia, y alguna que otra anécdota. Encuentros con pesos pesados del cine y del periodismo, de una forma distendida y cercana.

Este año, en el que La Inmortal celebra su quinta edición, la programación se dirige no sólo a los estudiantes y profesionales de la Comunicación y el Audiovisual —para quienes las inscripciones gratuitas han quedado abiertas esta misma mañana— sino también a los aficionados y usuarios de la Filmoteca, que tendrán entrada libre en las sesiones vespertinas hasta completar aforo —con prioridad para los inscritos en las jornadas—.

La figurinista Helena Sanchís, el cineasta Álex Montoya —con una amplísima carrera en el cortometraje—, las guionistas Diana Rojo, Valentina Viso y Alba Lucío, Antonio Saura (Latido Films, especializada en las ventas internacionales del audiovisual español), Manuel Ramírez de El Ranchito (empresa líder en efectos visuales) o la jefa de prensa Eva Calleja —colaboradora habitual de directores como Nacho Vigalondo, coordinadora de la alfombra roja de los Premios Feroz y con una larga experiencia en el mundo de corto—, nos hablarán de cómo es su trabajo, sus rutinas o sus pasos imprescindibles; profesionales fundamentales dentro del ecosistema audiovisual, aunque no suelen estar en el centro de la atención del público.

Como en años anteriores, La Inmortal 2025 acompañará esta semana de charlas y debates con una serie de proyecciones especiales con presencia de sus equipos artísticos. Aunque el grueso de títulos se anunciarán más adelante, ya ha confirmado Mar Coll con su ‘Salve María’, mejor película dramática en los Feroz 2025. Los asistentes a La Inmortal compartirán un coloquio con la directora y podrán ver la cinta que, contra todo pronóstico, en la pasada edición de los premios se hizo con uno de los galardones más importantes que otorga la AICE.

En esta quinta edición también participarán destacados periodistas especializados en la información sobre cine y series como la propia María Guerra (La Script), Elio Castro (Sucedió una noche), Juan Luis Álvarez (La Otra sala, Telemadrid), Marta Medina (El Confidencial), Jose M. Romero (El Cine en la SER) y María Aller (del podcast ‘Ni tan malas’). 

Una semana con charlas y mesas redondas alrededor del cine y las series, los oficios del audiovisual y el periodismo cinematográfico; para disfrute de aficionados, curiosos, estudiantes del séptimo arte y futuros profesionales de la Comunicación y del Audiovisual.

En la última jornada, la charla con Elena Crimental del Observatorio de la Diversidad en los Medios Audiovisuales de España (ODA), buscará que todos y todas consigamos abrir nuestra mente a nuevas miradas y veamos las ficciones con una perspectiva renovada: detectar cómo se visibiliza a las mujeres y a las minorías, y cómo es el tratamiento de las personas LGBTIQA+, racializadas, con capacidades diferentes o con cuerpos no normativos.

Las inscripciones para estudiantes y profesionales, tanto en su modalidad presencial como ‘on-line’, están abiertas desde esta mañana y hasta el 15 de junio en https://lainmortal.es/. Son gratuitas e imprescindibles para obtener el certificado de asistencia, que se otorgará a quienes hayan acudido al menos al 75% de las mesas redondas, charlas y encuentros. 

Para los encuentros con el público, proyecciones y coloquios vespertinos, el público aficionado tendrá acceso hasta completar aforo, siempre dando prioridad a las personas inscritas en estas jornadas. 

La Inmortal viene a completar las actividades organizadas por la AICE: busca realizar una labor de apoyo y promoción del audiovisual español y, como no podía ser de otra forma, al tiempo servir de enlace entre la industria y la prensa especializada.

VT