La Filmoteca Valenciana recupera una colección de películas amateurs sobre la ciudad de Valencia en los años cuarenta
- Las películas estaban depositadas en la Real Basílica de Nuestra Señora de los Desamparados
- Se trata de una colección de cinco bobinas de 16 milímetros, mudas y en blanco y negro, que reflejan la vida social en València en la posguerra
El Archivo Fílmico de la Filmoteca Valenciana ha recuperado una colección de películas amateur de 16 milímetros, mudas y en blanco y negro, que reflejan la vida social en la Valencia de la posguerra y que permanecían depositadas en la Real Basílica de Nuestra Señora de los Desamparados de Valencia.
En la primera de ellas, figura la visita de una comisión de técnicos y arquitectos de la Dirección General de Regiones Devastadas y Reparaciones a la Iglesia de los Santos Juanes de Valencia para evaluar los daños en el monumento tras la Guerra Civil.
En las imágenes se pueden ver los trabajos de restauración de muros y apuntamiento de vigas que están realizando en unos andamios los obreros sobre la deteriorada estructura del edificio. En uno de los muros que se restauran está inscrita la fecha del 26 de julio de 1946.
También se pueden ver trabajando sobre los bocetos de unos cuadros de tema religioso a un grupo de artesanos y dibujantes bajo las órdenes del restaurador y conservador Luis Roig d’Alós, el director técnico artístico de las obras, que fue el primer catedrático de Restauración de la Escuela de Bellas Artes de Valencia y el padre de Pilar Roig Picazo, catedrática e investigadora del Departamento de Conservación y Restauración de la Universitat Politècnica de València.
La segunda película recoge los paseos de dos matrimonios con sus hijos por diversos parajes de la ciudad: la Alameda, las Torres de Serranos, los Jardines de Viveros o el cauce del Turia. También hay imágenes familiares en el interior de una casa. Uno de los matrimonios es el formado por el restaurador Luis Roig d’Alós y la pintora Pilar Picazo Martí.
En la tercera película hay imágenes del banquete de comunión de dos de los hijos de Luis Roig d’Alós. También hay imágenes del acto de entrega de diplomas a uno de los niños en el claustro de un colegio religioso y de esos mismos niños en el día de su primera comunión y vestidos de falleros, paseando por la calle Guillem de Castro cerca de las Torres de Quart.
La película se cierra con varias escenas familiares en la playa de Nazaret y de una regata que se celebra en el balneario de la Asociación Valenciana Deportiva Benimar, originariamente Escuela de Deportes la Iglesia, que estaba vinculada a Acción Católica.
Además del matrimonio Roig Picazo y sus hijos, también aparecen en la
cinta José María Roig d’Alós, maestro tallista, y Luis Roig de la
Concepción, escultor y maestro tallista y padre de Luis y José María
Roig d’Alós.
En la cuarta bobina aparecen imágenes del 9 de mayo de 1948, cuando se
celebró el 25 aniversario de la Coronación Pontificia de la Virgen de
los Desamparados con procesiones de la Virgen por todas las calles de la
ciudad, en las que también participan agrupaciones falleras y pasos
procesionales de otras localidades valencianas como Gandia, Burjassot,
Torrent, Ontinyent, Onil, Chirivella, Manuel, Énova, la Font de la
Figuera, Xaló o Benidorm.
Entre las personalidades que aparecen en la película figuran el presidente de la Diputación de Valencia, Adolfo Rincón de Arellano: el alcalde de Valencia, José Manglano y Selva; el gobernador civil de València, Ramón Laporta Girón y el arzobispo de València, Marcelino Olaechea, que fue el promotor de aquella festividad religiosa.
Las películas han sido depositadas en el Archivo de la Filmoteca Valenciana por Álvaro Almenar Picallo, vicerrector de la Basílica de la Virgen de los Desamparados, y José Luis Albiach Esteban, presidente de la Hermandad de Seguidores de la Virgen de los Desamparados de Valencia.