Alfred Picó y Carles Alberola encarnan la pasión por la interpretación en la comedia L’últim ball
- Dos de los actores más populares de la escena valenciana encarnan a dos viejas glorias de la comedia que se enfrentan a la que quizá sea su última oportunidad de actuar en este espectáculo escrito y dirigido por Carles Alberola, con el que L’Horta Teatre ha conmemorado su 50 aniversario.
- Del 20 de febrero al 2 de marzo regresa a la cartelera valenciana esta comedia llena de referencias al mundo de la interpretación y el teatro. Una trama llena de giros y complicidades con el espectador, donde también se tratan temas como el edadismo o las segundas oportunidades.
- El XIV ‘Cicle de Companyies Valencianes’ de Sala Russafa ofrece ocho nuevas oportunidades de ver en Valencia esta pieza cuando se cumple un año de su estreno y el rodaje de una intensa gira ha engrasado a la perfección la puesta en escena, así como la compenetración de Picó y Alberola, unidos por 30 años de amistad en lo personal y profesional.
Cuando se cumple un año del estreno de L‘últim ball, Sala Russafa ofrece ocho nuevas oportunidades para ver este espectáculo en Valencia, dentro de su XIV ‘Cicle de Companyies Valencianes’. Del 20 de febrero al 2 de marzo regresa a la cartelera de la capital esta pieza con la que L’Horta Teatre ha festejado su 50 aniversario. Una comedia escrita y dirigida por Carles Alberola que rinde homenaje al teatro.
Sus protagonistas son dos viejas glorias de la escena que fueron dueto cómico, pero acabaron distanciados. En su carrera en solitario, uno tuvo mejor fortuna y ahora está retirado. Mientras que el otro es incapaz de bajar del escenario, a pesar de su edad y de no haber triunfado. Ahora les llega la oportunidad de reunirse para actuar en la gala en memoria de un actor fallecido. ¿Estarán dispuestos a apartar diferencias y recordar qué les une para disfrutar del que podría ser su ‘último baile’?
Como los actores a los que interpretan, Alfred Picó y Carles Alberola han salido juntos a escena en innumerables ocasiones. Han compartido camerinos, bocadillos en bares de carretera, galardones, ensayos y estrenos; las dichas y desdichas que conlleva dedicarse al teatro. “Hacer este espectáculo está siendo precioso porque nosotros también sentimos esa pasión por actuar que tienen los personajes y vivimos muchas de las situaciones que se describen”, explica Picó, quien además de intérprete, es el productor de la obra.

Pone como ejemplo que, a pesar de que L’Horta Teatre es una compañía con mucha historia y reconocida entre el público, el éxito nunca está garantizado. “Como les pasaba a los protagonistas de la obra, un día puedes ir a un pueblo y llenar el teatro. Pero al siguiente vas a otro y te encuentras con 30 o 40 personas. Siempre has de luchar para ganarte a los espectadores y que quieran verte la próxima vez”, comenta el actor y productor, convencido de que ese reto constante es parte del encanto de la profesión.
Un desafío que, por ahora, están superado. La gira de L’últim ball está teniendo una excelente acogida, visitando gran cantidad de municipios de la Comunitat y ciudades como Zaragoza, Palma o Barcelona, donde este verano participarán en el Grec Festival. Es posible que sea la despedida del espectáculo porque ambos actores empezarán la preparación de nuevos proyectos. Pero hasta entonces, el público puede disfrutar de su compenetración y complicidad sobre el escenario.

Este es el décimo espectáculo en el que ambos comparten elenco y nace de una amistad que germinó mientras estudiaban arte dramático y se ha desarrollado, tanto a nivel personal como profesional, durante treinta años. “Con solo mirarnos, Carles y yo ya sabemos lo que piensa el otro. Pero es que, además, volvemos a Valencia en un momento muy bueno. La gira nos ha permitido rodar mucho la puesta en escena, cada vez tiene más ritmo, todo es más fluido y nos lo pasamos en grande. Esta obra nos permite jugar con los espectadores y que ellos también jueguen con nosotros”, señala el productor sobre un texto que nació como un autoregalo de 50 cumpleaños y que acaba siendo un presente para los espectadores.

EDADISMO, DISFRUTE Y SEGUNDAS OPORTUNIDADES
Inspirada en grandes parejas de cómicos como Laurel y Hardy, con divertidas referencias al mundo de la interpretación y del teatro, esta comedia llena de giros inesperados extiende su mensaje más allá. “Al final, el público está viendo a dos personas que aman su profesión. Y eso se puede trasladar a cualquier ámbito, al periodismo, la construcción o la docencia, por ejemplo”, explica Picó sobre un espectáculo que aboga por dedicar la vida a lo que proporcione disfrute, sin importar si se consigue éxito o no porque el triunfo es amar lo que haces.
También se toca el tema del edadismo. La valía profesional de los mayores y el papel que pueden tener en la sociedad se muestran en las reflexiones y anécdotas que viven los dos protagonistas, que superan la edad real de quienes los interpretan. En un ingenioso juego metateatral, con algunos toques de caracterización, adaptando su gestualidad y movilidad, Picó y Alberola se transforman sobre las tablas en dos viejos actores que no pueden evitar preguntarse si a cierta edad, el lugar de un intérprete aún sigue siendo el escenario.
Y completa los temas que toca el espectáculo el de las segundas oportunidades. Tras una ruptura profesional y personal de la que el público irá conociendo los motivos conforme avanza la trama, L’últim ball muestra las dudas de los personajes a la hora de superar sus diferencias, de poner el foco en lo que les distancia o en lo que les une. “Vivimos en una época tensa, de confrontación y polarización constante. Nos parece interesante que el espectáculo refleje que tenemos la oportunidad de entendernos, cómo se pueden superar errores del pasado y que siempre estamos a tiempo de intentar algo que quizá a la primera no salió bien, pero que a la segunda…” apuntan optimistas desde L’Horta Teatre.

FUNCIONES: Del 20 de febrero al 2 de marzo.
De jueves a sábado a las 20:00h.
Domingos a las 19:00h.
Precio: 16€ en taquilla.
14€ venta anticipada en la web del teatro, carnet de jubilado o estudiante y residentes en Ruzafa.
Descuentos especiales para profesionales y estudiantes de Artes Escénicas.
12€ para grupos (10 personas, mínimo).
Viernes, Día del espectador: 12€
COMPRAR ENTRADAS AQUÍ
Sala Russafa
Dirección: Calle Dénia, 55, Valencia
Teléfono: 963 41 52 16