Arranca el XIV Cicle de Companyies Valencianes de Sala Russafa con ‘La decisió de Lola’, una comedia que conciencia sobre la violencia de género
EN LA PROGRAMACIÓN FAMILIAR, DANZA, MÚSICA EN VIVO Y NARRACIÓN ORAL PARA ACERCARSE AL MITO DE SHEREZADE, LA CONTADORA DE HISTORIAS
- Hasta mayo, el teatro de Ruzafa ofrece una selección de espectáculos creados por formaciones más jóvenes junto a otras de gran trayectoria, desde Vivirei o Teatre de l’Abast a L’Om Imprebís o L’Horta Teatre, por ejemplo. Una programación que arranca Elcoshow con La decisió de Lola, en cartel del 6 al 9 febrero.
- José Werletta firma y dirige esta obra protagonizada por Carme Juan donde el humor y la fantasía sirven de entrada al tema del machismo y al particular mundo de su protagonista. Una mujer que afronta con una sonrisa las situaciones más complejas y que es capaz de despertar simpatía a pesar de un pequeño detalle: ha asesinado a su espeso.
- En la programación familiar, Contrahecho Producciones el 8 y 9 de febrero ofrecerá su concierto teatralizado Sherezade. Un nuevo acercamiento a la protagonista de Las mil y una noches en el que la música en vivo, la danza y la narración oral cuentan la historia de esta heroína capaz de doblegar a un villano sin superpoderes, solo con su imaginación.
Arranca el Cicle de Companyies Valencianes de Sala Russafa con La decisió de Lola, de Elcoshow. Del 6 al 9 de febrero Carme Juan sube al escenario del teatro de Ruzafa con esta tragicomedia que arranca con una situación que parece invitar poco a la risa: el asesinato de su esposo por parte de la protagonista. ¿Puede una asesina despertar cariño y simpatía? Sí, puede.
“El gran logro de este espectáculo es cómo trata desde el humor un tema tan serio como la violencia de género. Uno pensaría que va a ver un dramón y se descubre riendo, pensando cómo puede reírse con lo que le están contando y después reflexionando sobre lo que le han contado”, explica la actriz. En su opinión, el texto de José Warletta tiene tantos giros, que lleva al espectador a lugares insospechados. Y está escrito con una fineza, una sensibilidad y un ingenio que le permiten entrar en una situación que en tono dramático sería insostenible.
Ayuda la vis cómica de Juan y su cercanía, que conectan instintivamente al público con los relatos de madres, abuelas, tías, vecinas que narraban situaciones de día a día dificilísimas con una sonrisa, quitándoles importancia, incluso haciendo broma. “Yo misma he de confesar que me he identificado con muchas de las cosas que se ven en la obra y he reconocido a mucha gente de mi entorno, mujeres de cierta edad que sufrieron un machismo estructural que nadie cuestionaba. Y no solo era normal aguantar ciertos comportamientos masculinos, ¡es que era tu obligación como mujer!”,admite la protagonistadel espectáculo, para inmediatamente recordar que esto no es agua pasada. “Nos creíamos que ciertas batallas se habían ganado y ahora, al acabar la función, algunas jóvenes me cuentan que sus exnovios no les dejaban colgar fotos en bikini o les controlaban el móvil. Muchos micromachismos siguen cómodamente instalados en nuestra sociedad, a la violencia psicológica todavía nos cuesta ponerle freno”, sostiene la intérprete.
Desde Elcoshow pensaron en ella para este papel y, sin comentarle nada, le invitaron a ver una representación del montaje que la compañía madrileña del autor y director trajo a Valencia. Al salir, durante una cena, vino la proposición que Juan tomó como un reto. “Siempre he tenido dificultades para memorizar el texto y un apoyo fundamental son tus compañeros de escena. Pero, al ser un monólogo, aquí no iba a tener ese recurso. Ahora, tengo la sensación de que este proyecto me ha llegado en el momento perfecto. A nivel vital, he vivido y visto muchas cosas. La sociedad también ha evolucionado lo necesario para que se pueda hablar de esto desde la comedia, sin restarle peso al mensaje. Y a nivel interpretativo, ya he podido mostrar mucho más que mi lado cómico y estoy preparada para llevar sola una función con un equilibrio tan complejo como ésta, porque el humor y el drama se alternan, pero siempre de manera digna, sin caer en lo obvio”, explica la conocida actriz.
Con papeles memorables en espectáculos como Besos o seriales como L’Alqueria Blanca, Juan también ha participado recientemente en Maleïdes Dames, de Chema Cardeña, interpretando a La Regenta. “La gente me identifica como alguien de casa, con quien es fácil reír, pero que también les da confianza para llorar o emocionarse”, comenta la intérprete, convencida de que La decisió de Lola va a sorprender a los espectadores. “Con que sirva para que alguna mujer se plante ante ciertos machismos o micromachismos, y con que algún hombre se pare un momento a pensar antes de hacer o decir algunas cosas, ¡creo que ya hemos hecho mucho!”, comenta satisfecha sobre un espectáculo cuyo vestuario y escenografía recuerda a las antiguas muñecas recortables, invitando al público a entrar en un cierto surrealismo donde todo el posible, incluso asesinar a tu esposo… o despertar de la pesadilla para empezar a soñar.
EN LA PROGRAMACIÓN FAMILIAR, MÚSICA EN VIVO, DANZA Y NARRACIÓN ORAL EN SHEREZADE PARA TRAER AL PÚBLICO UNA DE LAS HEROÍNAS MÁS VALIENTES DE LA HISTORIA
La formación valenciana Contrahecho Producciones presenta en la programación familiar de Sala Russafa el 8 y 9 de febrero una pieza con la que reivindica a una heroína que no necesitó súper poderes, solamente la imaginación para doblegar a un villano.
Sherezade cuenta la historia de la protagonista del clásico de la literatura árabe, Las mil y una noches, una joven que logrará aplazar su sentencia de muerte y la ira del cruel sultán contándole cada noche un relato. Invocando el poder de la imaginación, describe cómo despertó la fantasía y las ganas de conocer nuevas historias en el gobernador, demostrando el papel de la cultura para favorecer la paz.
Esta propuesta llega en formato de concierto teatralizado. El espectáculo fue creado con la colaboración del Palau de la Música de Valencia e incluye la interpretación a piano y violín de partituras originales de N. Rimsky – Kórsakov por parte de Sandra Alfonso y Paco Pérez Perelló. A la puesta en escena se suman las bailarinas Yolanda Peña y Alejandra García, con coreografías inspiradas en el mundo oriental. Todo ello bajo la dirección de Alberto Baño, que interpreta al narrador de este original acercamiento a uno de los mitos femeninos de la literatura universal firmado por Joan Nave. Un espectáculo especialmente indicado para espectadores a partir de 5 años que reivindica el poder de la fantasía y las historias para combatir las situaciones más complejas.
Completa las propuestas culturales de esta semana la exposición fotográfica Amants del teatre, de Joan Josep Martínez. Durante cerca de ocho años ha seguido el desarrollo de los proyectos de final de curso del alumnado de la línea docente de Sala Russafa. El resultado es un registro de la pasión de las artes escénicas de quienes compaginan sus trabajos y estudios con las clases de interpretación. Hasta el 16 de febrero podrán verse en el hall del teatro sus imágenes.
PROGRAMACIÓN ESCÉNICA ADULTA Y JUVENIL |
XIV CICLE COMPANYIES VALENCIANES |
LA DECISIÓ DE LOLA – ESPECTACULO EN VALENCIANO
FICHA ARTÍSTICA:
Texto y dirección: José Werletta
Produce: Elcoshow (Valencia)
Intérprete: Carme Juan
Sinopsis:
Lola
acaba de matar a su esposo. Podrías pensar que es una villana, pero
cuando te cuente su historia, seguramente cambiarás de opinión. Una
vida trágica, que relata con humor y anécdotas que tan pronto
despiertan la carcajada como la conciencia ante la violencia de género.
Comedia con giros inesperados que retrata la pesadilla que vivieron y
viven muchas mujeres que aún están a tiempo de despertar para empezar a
soñar.
FUNCIONES: Del 6 al 9 de febrero. J-S, funciones a las 20h y D a las 19h.
Precios: 16€ en taquilla.
14€ venta anticipada en la web del teatro, carnet de jubilado o estudiante y residentes en Ruzafa.
Descuentos especiales para profesionales y estudiantes de Artes Escénicas.
12€ para grupos (10 personas, mínimo).
Viernes, Día del espectador: 12€
PROGRAMACIÓN FAMILIAR Y CAMPAÑA ESCOLAR
SHEREZADE – CONCIERTO
FICHA ARTÍSTICA:
Texto: Joan Nave
Dirección: Alberto Baño
Composición musical: N. Rimsky – Kórsakov, con arreglos de Fritz Kreisler para violín y piano.
Produce: Contrahecho Producciones (Valencia) & Palau de la Música de Valencia.
Intérpretes: Alberto Baño (actor); Yolanda Peña y Alejandra García (bailarinas); Sandra Alfonso y Paco Pérez Perelló (músicos).
Sinopsis:
Música en vivo, danza y cuentos se unen para llevar al escenario el mito de Sherezade, joven valiente, cuyas decisiones determinaron la historia de un país. Se cuenta la historia de la heroína de ‘Las mil y una noches’, que consiguió alargar su sentencia de muerte y aplacar la ira del sultán con su estrategia de narrarle cada noche un relato. Una lección sobre el poder de la imaginación y de la narración, así como una defensa del papel de la cultura a la hora de inculcar civismo y paz. Espectáculo recomendado para espectadores a partir de 5 años.
FUNCIONES:
Viernes 7 de febrero de 2025 – CAMPAÑA ESCOLAR
Sábado 8 de febrero de 2025 a las 17h.
Domingo 9 de febrero de 2025 a las 12:30h.
Precio: 10€ en taquilla. 8€ venta anticipada en la web del teatro
COMPRAR ENTRADAS AQUÍ
Sala Russafa
Dirección: Calle Dénia, 55, Valencia
Teléfono: 963 41 52 16