Dansa València invita a bailar a personas de todas las edades y movilidades en una gran fiesta en la plaza de la Virgen
- Migue López ahonda en la poesía mística barroca y su faceta homosexual en ‘Tu hermosura’
- Sònia Gómez imagina en ‘Calidoscòpica’ cómo sería la vida desde un punto de vida distorsionado por la esquizofrenia
Dansa València, el festival de danza y artes del movimiento de la Comunitat Valenciana que organiza la Conselleria de Educación, Cultura, Universidades y Empleo, a través del Institut Valencià de Cultura (IVC), pone mañana, 13 de abril, el broche a su 38 edición con una acción participativa en la plaza de la Virgen titulada ‘¡La Fiesta!’. La propuesta es una llamada a la celebración, el encuentro y el baile dirigida a personas de todas las edades y movilidades.
Sus responsables, Colectivo Dánzate, integrado por las bailarinas y mediadoras Andrea Dolz Burdeos y Marta Sofía Gallego, busca democratizar la danza y hacerla accesible a todas y a todos. Investigan y crean prácticas inclusivas que eliminan estigmas, acercando la danza al público sin formación. Su objetivo es abrir la danza a cuerpos y voces diversas, promoviendo igualdad y respeto.
La última jornada de esta inmersión de la ciudad en los lenguajes del movimiento estará marcada, precisamente, por el baile desde el cuidado. Así, el Teatre Rialto acogerá la pieza híbrida ‘Calidoscòpica’, donde Sònia Gómez indaga en la salud mental y en la normalidad.
Este proyecto teatral, performativo, musical y dancístico invita a imaginar cómo sería la vida desde un punto de vida distorsionado por la esquizofrenia para dar a conocer de primera mano la potencialidad de los trastornos mentales. La diversidad sube al escenario.Torbellino de volantes y baile ritual
Por su parte, Migue López plasmará en Carme Teatre los resultados hechos espectáculo de la investigación que está llevando a cabo sobre la poesía mística barroca y su faceta homosexual, ‘Tu hermosura’.

El proceso de creación de la obra comenzó con la pandemia. Confinado en casa con su madre, el sevillano se encontró con un deseo que le llevaba acechando toda la vida. Abriendo armarios repletos de trajes de flamenca, ante el torbellino de volantes, colores, flecos y estampados, nació, sin pedir permiso, Rosita de la Vega. Un ‘alter ego’ que posee el escenario con un flamenco bien afinado y resultado de fandangos, tangos y cantes de trilla. En muchas ocasiones usando cántigas y versos completos de San Juan de la Cruz.
La propuesta con la que Colectivo Glovo se instala en la plaza de los Fueros, ‘Trïade’, tiene como punto de partida la necesidad de juntarse, vincularse y bailar desde el cuidado y la escucha. La española Esther Latorre y el portugués Hugo Pereira acercarán al público en la calle una pieza de carácter ritual, de culto a las ancestras y a las raíces, inspirada en la triada lunar y su idea del eterno retorno. El elenco de la representación está integrado por Latorre y las bailarinas valencianas Sybila Gutiérrez y Paula Serrano.

Por último, en Nau Ribes, la compañía italiana TPO brindará al público familiar una segunda función del espectáculo de danza inmersiva ‘Tana (madriguera). El montaje se desarrolla en un espacio interactivo donde los bailarines y el público comparten el escenario, superando barreras culturales y lingüísticas, donde niños y niñas pueden experimentar y explorar formas y sonidos.
Su programación forma parte de la colaboración de Dansa València con Teatre Escalante, Diputación de València.