Dansa València se consolida como ‘Spanish Dance Platform’ con un completo programa de actividades de formación y ‘networking’ para profesionales

Dansa València se consolida como ‘Spanish Dance Platform’ con un completo programa de actividades de formación y ‘networking’ para profesionales

  • Entre el centenar de profesionales que participarán este año, 40 son representantes de destacadas estructuras internacionales de danza
  • La directora general del INAEM, Paz Santa Cecilia, dará a conocer los objetivos y planes de acción de la Oficina de Difusión de la Danza

Dansa València, el festival de danza y artes del movimiento de la Comunitat Valenciana que organiza la Conselleria de Educación, Cultura, Universidades y Empleo, a través del Institut Valencià de Cultura (IVC), se consolida en su 38º edición como la ‘Spanish Dance Platform’.

Esta estructura, iniciada en 2022, no solo ofrece una selección de espectáculos que celebran la calidad y diversidad de la danza española, sino también un completo programa de actividades de formación, encuentros y ‘networking’ dirigido a profesionales del sector. En este contexto, del 7 al 13 de abril, acudirán a Dansa València más de un centenar de profesionales, entre los que se encuentran 40 representantes de destacadas estructuras internacionales de danza.

La directora del festival, María José Mora, ha destacado que Dansa València “responde así a la demanda del sector, contribuyendo a fortalecer la visibilidad internacional de nuestra danza, impulsando la movilidad de las compañías participantes en el festival y ampliando las oportunidades de intercambio”.

Entre las asistencias más destacadas están, a nivel internacional, la red Dance Festivals Network Europe, la Red Europea Aerowaves, la Plataforma Iberoamericana de Danza, European Dance Development Network, y a nivel nacional, la Comisión de Danza de La Red y la directora general del Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música (INAEM), Paz Santa Cecilia.

A lo largo de diferentes encuentros con los agentes internacionales asistentes al festival, Santa Cecilia dará a conocer los objetivos generales y los planes de acción de la recién anunciada Oficina de Difusión de la Danza (ODD).

Proyección internacional

El festival será la sede de foros de discusión y sesiones de trabajo para favorecer la conexión entre artistas, directores, gestores culturales y otros profesionales. Así, los días 9 y 10 de abril, acogerá el primer encuentro de la red Dance Festivals Network Europe, una coalición de 24 festivales europeos.

La cita es, además, el inicio de la colaboración de Dansa València como festival asociado. participa en el programa ‘Visiting Artist’, cuyo objetivo es apoyar el desarrollo de las carreras de los artistas.

El foco este año de la actividad ‘Nice to meet you’ estará puesto en el acercamiento al ecosistema de la danza en Portugal. La finalidad es aumentar el conocimiento y la presencia de los artistas españoles en el país vecino.

El 9 de abril, se dará la oportunidad a un grupo de artistas de compartir su trabajo en proceso y recibir comentarios constructivos en un entorno de apoyo y crítica reflexiva.

‘Nice to meet you’ se inicia con una rueda de presentaciones rápidas de proyectos y acaba con un encuentro informal entre los asistentes. Esta actividad está coorganizada por la Fundación SGAE y dirigida a programadores, coreógrafos y gestores participantes en Dansa València.

El 10 de abril se celebrará una segunda sesión donde la actividad se ampliará a plataformas nacionales e internacionales. Participarán programadores y directores de festivales y espacios de la danza contemporánea europea, artistas de la programación de esta edición de Dansa Valencia, así como representantes de redes que contribuyen a la circulación de las creaciones escénicas.

La Comisión de Danza de La Red se reunirá los días 9 y 10 de abril para elaborar su Cuaderno de Recomendaciones de Danza 2025. Este año el festival acogerá también la reunión de dos comisiones más: la Internacional y la de Creación Contemporánea.

Encuentros de mediación

Por otra parte, los días 8 y 9 de abril, las asociaciones de profesionales del Mediterranean Pass-Finestra de la Dansa del Mediterrani celebrarán los encuentros ‘Mediació i dansa. Dialogar amb el territori a través del cos’, donde reflexionarán y redefinirán las estrategias de conexión con la sociedad.

En estas jornadas, organizadas por la Associació de Professionals de la Dansa de la Comunitat Valenciana-APDCV, participarán las asociaciones de Cataluña, Islas Baleares y Andalucía, así como representantes de proyectos de mediación y danza y de colectivos de pensamiento de derechos culturales.

El 9 de abril se celebrará la Misión Inversa de la Asociación Valenciana de Empresas de la Danza, AVED. En esta iniciativa, las compañías establecen contacto y fortalecen relaciones con agentes culturales nacionales e internacionales tanto del ámbito público como del privado.

Talleres prácticos y ensayo abierto

Dansa València ha programado también dos talleres prácticos para estudiantes de danza y artistas impartidos por coreógrafos cuyos últimos montajes están programados en el festival.

El 8 de abril, Paloma Muñoz compartirá en Espai LaGranja el entrenamiento y algunos ejercicios que han construido la pieza ‘La Quijá’, que se presenta en Dansa València el 10 de abril en el TEM.

También, coincidiendo con el estreno en Dansa Valencia de su nueva obra, ‘…todas esas cosas dentro de las cosas que llamamos cosas escondidas en…’, el 10 de abril en La Mutant, Jesús Rubio Gamo impartirá un taller el 9 de abril en el Conservatori Superior de Dansa de València dirigido a su alumnado.

Por último, también se oferta a los profesionales la asistencia el 10 de abril en Carme Teatre a un ensayo abierto del próximo trabajo de la artista brasileña afincada en Santander Mari Paula, ‘Lake Machine’.

La ciudadanía está invitada

La editorial valenciana Mahali, especializada en danza, presentará el 8 de abril sus últimas publicaciones. ‘La huella de la Escuela Bolera en el baile flamenco’ y ‘En movimiento. Fundamentos de ideokinesis para la educación del movimiento’ en el vestíbulo del Teatro Principal.

El día siguiente, 9 de abril, se llevará a cabo la grabación del programa de RNE ‘La Sala’ en el vestíbulo del Teatre Principal. El responsable del espacio dedicado a las artes escénicas, Dani Galindo, ha preparado una emisión especial dedicada a Dansa València donde participarán su directora, artistas y profesionales programados en esta 38 edición.
Finalmente, el 11 de abril será la presentación de la investigación y publicación de Estancias Coreográficas 2020 sobre el trabajo en dúo. Intervendrán la coordinadora de la investigación y editora, Leticia Ñeco, y el director de EC, Yoshua Cienfuegos.

VT