Del patchwork comunitario a los bailes de tiktok. Espai LaGranja pone nombres propios a sus próximos laboratorios de investigación
Espai
LaGranja, espacio de recursos y mediación para la danza y las artes del
movimiento adscrito al Institut Valencià de Cultura, presenta los
proyectos que desarrollará a lo largo de los meses de mayo y junio en
sus instalaciones en Valencia y en las del EACC de Castelló y
L’Escorxador Centre de Cultura Contemporània de Elx.
De
entre los 78 proyectos presentados a la convocatoria pública, han sido
seleccionados los laboratorios ‘Com(Post)’ de Elvira Madrigal, para el
Espai d’Art Contemporani de Castelló (EACC); ‘Patchwork’, de Inés Muñoz,
para L’Escorxador de Elx y ‘Desde el quebranto’ de Rosa Sanz y
‘Coreografías virtuales’ de Mauricio Pérez para Espai LaGranja.
Una
de sus acciones prioritarias de los tres espacios culturales es el
acompañamiento artístico dentro de un programa de laboratorios, que está
interrelacionado y vinculado con el resto de los programas y las
acciones de los tres equipamientos.
Con
estos laboratorios, Espai LaGranja “quiere proteger y poner en valor
los procesos de investigación, más allá de la obtención de determinados
resultados o de un producto o resultado final. La finalidad es el
proceso de investigación y la práctica artística en sí misma”, señala
Guillermo Arazo, coordinador de Espai LaGranja.
El
centro de creación del Institut Valencià de Cultura actúa en varias
líneas de trabajo para incidir en el tejido creativo y profesional desde
diferentes contextos, la investigación, la creación, la formación y la
proximidad.
Laboratorios de investigación
‘Com(Post)’
de Elvira Madrigal y María Tamarit, para el EACC visibilizar y
contextualizar las prácticas de la danza que se han desarrollado en la
Comunidad Valenciana. Siempre con la idea de crear un humus, un tejido
de prácticas que puedan comunicar entre ellas y que describan la
historia de la danza en Valencia.
‘Patchwork’,
de Inés Muñoz y Guillermo Carrasco, para L’Escorxador de Elx, se
configura como una investigación sobre el cuerpo, el movimiento y la
memoria colectiva a través de la práctica
textil. A través de la creación de este dispositivo, cada participante
se convierte en una narradora activa, cuya memoria y experiencia se
materializan en cada puntada. El acto de tejer, como práctica ancestral,
se transforma en un lenguaje corporal que conecta el pasado y el
presente,
En
Espai LaGranja se desarrollaran dos laboratorios: ‘Desde el quebranto’
de Rosa Sanz, Arantxa Lecumberri, Gustavo Giménez y Pilar Pacheco, un
trabajo que quiere buscar intercambiar lenguajes y praìcticas
artiìsticas para explorar sobre un concepto como el quebranto, aunando
experiencias y trayectorias profesionales heterogeìneas. Desde el
flamenco a la filosofía pasando por el contemporáneo.
El otro laboratorio que acogerá LaGranja es ‘Coreografías virtuales: TikTok y movimiento(s) futuro(s)’ de Mauricio Pérez y Laura García Carrasco, un proyecto de investigación de movimiento que analiza cómo la digitalización y el concepto de tradición pueden llegar a interactuar a través del lenguaje coreográfico y teórico de TikTok.