Edu Comelles y Anna Estellés estrenan “Solsida” en Carme Teatre una propuesta de artes vivas fruto de la creación colectiva y multidisciplinar
- Solsida es la primera apuesta de largo formato del combo integrado por la directora escénica Anna Estellés y el artista sonoro Edu Comelles, a partir de una idea original del último y la escultora Susana Botana.
- A los dos creadores se le suman la bailarina Doriana Rossi, la luz y el color corre a cargo de Carlos Molina (Lumierscene) y Sebastián López (Space Circles); además de la escultura y talla en piedra de Susana Botana.
- Carme Teatre apuesta por proyectos multidiscipinarios como Solsida en el que colisionan Arte Sonoro, Instalación Artística, Escenicas, Cuerpo y Danza, diluyendo las fronteras entre disciplinas.
- La compañía, reconocida con el Premio Nacional de Discapacidad Reina Letizia 2023, regresa a Valencia en una única función.
La creadora escénica Anna Estellés y el artista sonoro Edu Comelles unen fuerzas en Solsida, el nuevo espectáculo de Artes Vivas que estrena la Sala Carme Teatre el próximo 13 de febrero. La pieza multidisciplinar que combina danza, sonido y arte contemporáneo estará en cartel hasta el domingo 16 de febrero. La obra ha sido posible gracias a la residencia de creación de la Sala Carme Teatre.
Solsida es una propuesta interdisciplinar que hace dialogar la música de Edu Comelles con la escultura de Susana Botana, el movimiento y la danza, a través de un viaje dramatúrgico en el que las disciplinas artísticas se funden en favor de un mensaje claro sobre el proceso creativo. En palabras de sus creadores, “Solsida es una obra que entiende los procesos creativos como procesos de vida afectados por violencias, accidentes, cambios, precariedad e incertidumbre”. Solsida, conversa en la confluencia disciplinar, que es lo que caracteriza este proyecto. En el diálogo que se establece entre las diferentes disciplinas, asumiendo el riesgo que supone el salirse de la zona de confort y apostando por el mestizaje, concibiendo un tercer espacio.
![](https://www.valenciateatros.com/wp-content/uploads/2025/02/SOLSIDA-609x1024.png)
Así mismo la obra mantiene un pulso con la realidad y la actualidad, haciendo menciones poéticas a la DANA a través del uso del sonido de un piano bocabajo encontrado en Paiporta; además de referencias al imaginario popular valenciano vinculado a la pilota valenciana y sobretodo a través de la reivindicación del término que da nombre a la pieza, Solsida, una palabra exclusivamente valenciana.
Este es el debut de esta colaboración nacida a raíz de trabajos previos de ambos creadores. El catalizador de esta iniciativa vino de la mano de la escultora Susana Botana con quién a través de un extenso diálogo y colaboración sirvió de embrión de este espectáculo que llega ahora a escena.
Solsida, además, llega después del Premio a la Mejor Música en los Premios IVC para Edu Comelles y su trabajo en Verde Casi Negro, y marca el cambio y apuesta de este creador valenciano por las artes escénicas. Es también su debut en escena y lo hace arropado por un equipo profesional formado por Anna Estellés en la dirección escénica (además de co-creadora), Doriana Rossi (danza), Linda Vitolo (vestuario), Carlos Molina y Sebastián López (iluminación y visuales).
Estellés y Comelles destacan la singularidad del proceso de trabajo y su multidisciplinariedad, “desde la dirección escénica, el arte sonoro, la escultura, la danza, la luz y el vestuario; cada uno ha aportado con libertad todo su talento, asertividad y cariño y eso se nota en el resultado” dicen las creadoras de esta propuesta que oscila entre distintos lenguajes visuales, sonoros, escénicos y poéticos.
A la singularidad del proyecto las autoras no evitan recalcar el hecho de que proyectos como Solsida salgan adelante gracias a la iniciativa de espacios como la Sala Carme Teatre. En un contexto como el actual, de claro retroceso de las políticas públicas en materia de cultura es importante reivindicar la labor de programadores y gestores que apuestan por proyectos singulares y únicos como este en el que se combinan tantos y tan distintos lenguajes.
Duración: 60 min.
FUNCIONES:
Jueves 13 de febrero de 2025 a las 20:00h.
Viernes 14 de febrero de 2025 a las 20:00h.
Sábado 15 de febrero de 2025 a las 20:00h.
Domingo 16 de febrero de 2025 a las 19:00h.
Precio: 11€
COMPRAR ENTRADAS AQUÍ
Valencia