El Festival 10 Sentidos lanza un grito contra el negacionismo climático

El Festival 10 Sentidos lanza un grito contra el negacionismo climático

La programación del Festival 10 Sentidos, que se celebrará del 9 al 17 de mayo, está conformada por una veintena de propuestas de las que seis son estrenos absolutos y otra, estreno en España.

Ni danza, ni teatro, ni visuales, ni performance y todo eso a la vez. Fiel a su espíritu transdisciplinar, el Festival 10 Sentidos 2025 se erige como un punto de encuentro entre las artes vivas y el tejido urbano de Valencia, reuniendo a creadores consagrados y talentos emergentes, tanto del panorama local como internacional.

Las acciones escénicas se presentarán en diversos espacios de la ciudad para acercar a todos los públicos las expresiones artísticas actuales. En esta ocasión, el festival focaliza su atención en la “Naturaleza viva”, buscando visibilizar la intrínseca conexión entre el ser humano y el entorno natural, así como la imperante responsabilidad ambiental en el contexto actual de cambio climático.


La XIV edición del Festival 10 Sentidos rinde homenaje a las personas y territorios afectados por la Dana en la inauguración en el Centre del Carme, que colabora con la propuesta. La jornada inaugural presenta el dispositivo escénico “Las estaciones ya no son de Vivaldi”, una reflexión sobre el cambio climático a través de una relectura de la música de Vivaldi, danza y pensamiento, con la participación de la Unió Musical de Picanya, Carlos Izquierdo y coreografías de Sol Picó, Boris Orihuela, María Moreno y Eila Valls; la exposición “Embolismo por soleá” de Paula Bruna, una exploración sonora del cambio climático a través de la biología, el arte visual y el flamenco; y la instalación inmersiva “Inside” de Dimitris Papaioannou, acompañada de obra de estudiantes de LABA Valencia.

África emerge como foco de atención en el festival, con propuestas como el estreno de “Flood” de Taiat Dansa, que establece un diálogo coreográfico entre las devastadoras inundaciones en Durban (Sudáfrica) y la DANA en Valencia; “Droids de la nature” de Pisco, una pieza coreográfica que denuncia la destrucción de la naturaleza a través de una vibrante fusión de hip-hop y danzas tradicionales; y “Vagabundus” del coreógrafo mozambiqueño Idio Chichava, en el Teatre El Musical, una emotiva exploración de la migración africana y la búsqueda de identidad a través de la danza.

En el marco de su exploración constante de la danza en diálogo con otras disciplinas y espacios, el festival presentará “Entrée a dos” en los jardines del Botánico, un tríptico de pasiones que, a través de tres dúos, explora la complejidad de las relaciones de pareja y la naturaleza del amor, sumándose a la propuesta de Matteo Sacco con “All That Pushes”, una inmersión en el desgaste emocional de la hiperconexión, que se exhibirá en el Jardín de las Hespérides.

La programación del festival también explorará la percepción y la conciencia a través de propuestas inmersivas y provocadoras: “Il Terzo Reich” de Romeo Castellucci, una experiencia sensorial límite sobre la imposición comunicativa; “O estado do mundo” de Formiga Atómica invitará a la reflexión sobre la conexión entre nuestros actos cotidianos y los desastres naturales; y “Se’ns moren les plantes” de Understory, una inmersión sonora en un paisaje transformado por la ciencia ficción, desafiando nuestras concepciones del entorno y revelando las múltiples capas históricas que lo conforman.

Mediación 10 Sentidos

El Festival 10 Sentidos subraya su compromiso con la mediación, la creación de puentes intergeneracionales y la activación de la conciencia social a través de diversas iniciativas. El Concurso de Dibujo Infantil en la Fundación Mainel invita a los más jóvenes a reflexionar creativamente sobre la “Naturaleza viva”. El proyecto de mediación “Ecología efervescente” unirá a creadoras valencianas como La Vulgar, Inka Romaní y Versonautas con estudiantes para una exploración multidisciplinar sobre la naturaleza, culminando en una muestra escénica. El taller intergeneracional “El pasado que viviremos” propiciará un diálogo entre abuelos y nietos para explorar la memoria, el presente y el futuro en relación con el tiempo y el entorno. Y la acción global “Be a Tree Now!” de Eugenio Ampudia, una invitación a la ciudadanía a repensar su conexión con el planeta a través de un gesto corporal viralizable en pro de la justicia climática.

Además, la compañía Irene de la Rosa, inspirada en la figura de la bailaora flamenca La Singla, quien trascendió su sordera para convertirse en leyenda, realizará un taller con personas sordas para integrar sus vivencias y percepción del ritmo en su nueva creación “Antoñita”, explorando la vibración y expresividad del flamenco más allá del sonido. A estas propuestas se suma la colaboración con la EMT, los autobuses urbanos se transformarán en galerías itinerantes con obras fotográficas de Marta F. Gimeno, Irene Zottola y Cecilia Vidal, acercando el arte al espacio cotidiano.

La jornada de clausura de la XIV edición del Festival 10 Sentidos que se realizará el 22 de mayo, explorará la performatividad y la reflexión sobre el cuerpo y el entorno, comenzando en el exterior del Parque de la Rambleta con “Megastructures” de Sarah Baltzinger & Isaiah Wilson, un dúo de danza que aborda la adaptabilidad urbana ante el cambio climático. La clausura continuará en el teatro La Rambleta con “Jérôme Bel”, de “Jérôme Bel”, donde el coreógrafo parisino ofrecerá un relato autobiográfico de su trayectoria en la danza.

Conversatorios, encuentros profesionales y el reconocido Certamen coreográfico también se celebrarán dentro de esta edición del Festival 10 Sentidos. Con una programación que abarca desde la reflexión sobre el cambio climático y la memoria hasta la exploración de la inclusión y la conexión intergeneracional, el Festival 10 Sentidos 2025 reafirma su compromiso como un espacio abierto al encuentro, al aprendizaje y a la experimentación a través de las artes vivas.

Además, el festival 10 Sentidos, con esta “Naturaleza viva” marca una evolución hacia una trilogía de eventos, marcando un compromiso a largo plazo con la sostenibilidad de las ideas y la generación de un impacto duradero. Esta nueva estructura permitirá una exploración más profunda y reflexiva de los temas centrales del festival a lo largo del tiempo, fomentando un espíritu crítico y una participación más activa del público. Con esta visión sostenible, 10 Sentidos busca trascender la inmediatez del evento puntual, cultivando un discurso continuo que resuene e inspire a las futuras generaciones.

VT