EL FESTIVAL NÓMADE ANUNCIA LOS PRIMEROS ARTISTAS DE SU TERCERA EDICIÓN

EL FESTIVAL NÓMADE ANUNCIA LOS PRIMEROS ARTISTAS DE SU TERCERA EDICIÓN

La nueva edición del certamen, que se celebrará del 13 al 15 de septiembre, desvela un cartel que incluye a Shinova, Guillem Gisbert, Sandra Monfort, Santero y Los Muchachos y Tito Ramírez
 
Ontinyent, Boicarent, Moixent y La Font de La Figuera serán los escenarios que acogerán la programación musical y de experiencias para descubrir el patrimonio paisajístico del interior de Valencia 

Las entradas del sábado se pondrán a la venta este martes 25 de junio en la web festivalnomade.com

Este jueves, durante la presentación en Madrid de la temporada de la marca “Festivales Territorio” a la que pertenece el festival Nómade, se han dado a conocer los primeros artistas que estarán presentes en la tercera edición de un certamen que se celebrará del 13 al 15 de septiembre entre los municipios de Ontinyent, Moixent, Boicarent y La Font de La Figuera.

La marca “Festivales Territorio” engloba a cinco festivales de pequeño formato repartidos por diferentes entornos naturales de la península. Su puesta en común es maridar la música, el paisaje, la gastronomía y el arte en enclaves únicos con el objetivo de ofrecer una experiencia completa para todos los sentidos.
Así, dentro de la programación musical, esta nueva edición traerá a diferentes artistas de renombre en el panorama musical actual como Shinova, Guillem Gisbert, Sandra Monfort, Santero y Los Muchachos y Tito Ramírez.

Shinova, grupo de rock con cinco discos a sus espaldas, se encuentra de gira presentado su último trabajo, Presente, que ha sido nº1 en la lista oficial de ventas del país. Por su parte, Guillem Gisbert arranca proyecto en solitario tras quince años en la reconocida banda catalana Manel: Balla la masurca! es su primer disco en el que explora diversos géneros musicales.

La carrera en solitario de Sandra Monfort, miembro del afamado trio Marala, se forja sobre lo tradicional y lo vanguardista. Es una artista versátil, que sabe aunar técnica con intuición. Mientras tanto, Tito Ramírez nos presenta su segundo trabajo, titulado El Prince, donde hace suyos diferentes sonidos y épocas y se alimenta de ritmos como la psicodelia, Latin Soul, Garaje, Mambo o el Boogaloo, entre otros.

Por último, los valencianos Santero y Los Muchachos llegarán a Nómade para trasladar al público su “rock reposado”, un repertorio lleno de canciones con un toque melódico y cautivador.

La programación del festival se completará en las próximas semanas con un amplio abanico de experiencias vinculadas a la naturaleza y el patrimonio, donde se incluirán catas de vino, rutas y actividades al aire libre, además de una propuesta gastronómica de calidad que completará un fin de semana único.

Como el resto de “Festivales Territorio” y, en colaboración con los municipios de Ontinyent y Moixent, Nómade se caracteriza por ofrecer una programación diferente, alejada de las multitudes, y respetando el entorno. La Diputació de Valencia también apoya esta nueva edición.

Las entradas que dan acceso a la programación musical del sábado estarán disponibles a través de la[festivalnomade.com] web a partir del próximo 25 de junio. Las localidades para las actividades y el transporte se pondrán a la venta próximamente.

El resto de Festivales Territorio siguen su curso para este año. Mientras que el 17º Ribeira Sacra, el pionero con siete ediciones a sus espaldas, tendrá lugar del 26 al 28 de julio, Tierra Bobal Fest, celebrará su segunda edición del 28 al 30 de junio en Utiel- Requena, y, del 23 al 25 de agosto, la provincia de Álava acogerá la cuarta edición de Esférica Rioja Alavesa. 

FESTIVALES TERRITORIO

Festivales Territorio es un proyecto de experiencias culturales creado por la empresa I-Radia Crea, que trabaja para desarrollar acciones exclusivas en espacios de gran riqueza patrimonial y natural.

Se trata de territorios con fuertes valores culturales, que necesitan dialogar consigo mismos y sus visitantes, para plantear un futuro sostenible en términos de cultura, turismo, consumo y desarrollo.

Esta marca nace como paraguas de los festivales 17° Ribeira Sacra, Esférica Rioja Alavesa, Nómade Alcusses- Alforins, Tierra Bobal Fest y Canari. Los dos primeros se consideran ya festivales de referencia que, con siete y tres ediciones a sus espaldas respectivamente, continúan con el reto de trabajar en territorios privilegiados como son Ribeira Sacra, una zona candidata a Patrimonio de la Humanidad, y Rioja Alavesa, que se caracterizan por su riqueza patrimonial, artística, histórica y vinícola, con grandes perspectivas de desarrollo. Nómade nació en 2022 en Terres dels Alforins, y Tierra Bobal Fest en la zona de Requena-Utiel, un año después, y ambos representan la riqueza natural y vinícola de la Comunidad Valenciana.

El último en llegar a la familia ha sido Canari, cuya primera edición se celebró el pasado mes de noviembre entre las islas de Lanzarote y La Graciosa, fomentando un turismo sostenible y alejado de las propuestas turísticas masificadas.

Cada evento está diseñado a medida de su territorio, cultura y riqueza, y se mueve con el objetivo de consolidar un nuevo evento referente y con carácter internacional. Una experiencia singular para redescubrir la riqueza y el potencial de cada zona.


 

VT