ESTA SEMANA EN SALA RUSSAFA: Estrellas, palabras y silencios en la presentación al público de ‘Stellae’, una tragicomedia sobre el acto comunicativo
EN LA PROGRAMACIÓN FAMILIAR, BOREAL INVITA A CONOCER A LOS PROTAGONISTAS DE ACONTECIMIENTOS Y DESCUBRIMIENTOS QUE LA HISTORIA OFICIAL HA ENCUBIERT
- El XIV ‘Cicle de Companyies Valencianes’ presenta Stellae, la nueva creación de Iria Márquez para su formación Vivirei Teatro. De 13 al 16 febrero, cuatro únicas funciones de una pieza que tiene como eje la comunicación, pero donde subyacen temas como el edadismo, la familia, la relación con el trabajo o la España vaciada.
- La obra sintetiza el año que una familia pasa en un observatorio astronómico en cuatro comidas compartidas durante las cuales, el público podrá ver la evolución de los personajes y su grado de interconexión. El 14 de febrero se celebrará un Viernes Fórum al acabar la función con la logopeda Lola Asensi y la psicóloga Isabel Ramón.
- En la programación familiar, La Família Política representa el 15 y 16 febreroBoreal, un texto de Guadalupe Sáez con dirección de Patrícia Pardo que trata de despertar el sentido crítico de espectadores entre 6 y 12 años. La programación cultural se completa con los últimos días para la exposición fotográfica de Joan Josep MartínezAmants del teatre.
El valor de la comunicación, el peso de las palabras dichas y por decir, conforman el universo de Stellae, el nuevo espectáculo creado por Iria Márquez para su formación Vivirei Teatro. Del 13 al 16 de febrero y dentro del XIV ‘Cicle de Companyíes Valencianes’, Sala Russafa acoge la presentación al público de este proyecto desarrollado en la quinta edición del ‘Laboratorio Ínsula Dramataria – Josep Lluís Sirera’ del Institut Valencià de Cultura, celebrada en 2022.
Escogida entre un centenar de candidaturas, esta propuesta participó en un programa de escritura dramática tutorizado por Paco Zarzoso, Roberto García y Roland Schimmelphenig. El texto completo terminado se estrenó en formato de lectura dramatizada en el Teatro Rialto de Valencia y su libreto se editó por Llig, Llibreria de la Generalitat Valenciana. Ahora, al fin convertida en montaje teatral al completo, la obra llega a Sala Russafa para invitar al público a asomarse al año que una familia pasa en un pequeño pueblo, donde uno de sus miembros va a trabajar en un observatorio astronómico. A través de cuatro momentos clave de la jornada, durante un desayuno, una comida, una merienda y una cena celebrados a lo largo de esos 12 meses, se trasluce la profunda transformación que van viviendo los personajes: una vecina, la madre, el padre y la hija adolescente.
“El origen de este texto era escribir sobre la incomunicación en una época de híper conexión”, explica la dramaturga, directora y actriz, para quien el contexto pandémico hizo más visible que nunca la necesidad de conversar. “Había un boom de chats, videoconferencias, publicaciones constantes en redes… todo esto me hizo pensar en cuánto necesitamos la interacción con otras personas”, comenta Márquez. Entonces empezó a interesarse por una enfermedad poco popular, la afasia, que presenta muchas variantes y suele aparecer por edad o a consecuencia de un ictus o accidente cerebrovascular, aunque a veces no hay problemas físicos aparentes, pero el paciente sufre incapacidad para hablar. “Es muy curioso porque el aparato fonador está en plena forma, la parte del cerebro dedicada al lenguaje no está dañada… pero las personas afectadas no pueden utilizar la palabra. Sería fácil atribuir a un origen psicológico de la enfermedad, pero creo que es algo mucho más profundo, que atañe a algo puramente humano como es nuestro carácter social,”, apunta la dramaturga.
![](https://www.valenciateatros.com/wp-content/uploads/2025/02/sALA-rUSSAFA-14.png)
Investigando sobre neurolingüística y logopedia, se fue documentando para construir esta historia en la que tan pronto las frases brotan como síntoma del entusiasmo y alegría o se frenan, mostrando la pérdida de unión entre quienes conviven. “Sería reduccionista pensar que esto solo les pasa a los ancianos, aunque es muy común a esas edades porque no se les pregunta, se da poco valor a su experiencia, a sus opiniones y a los detalles de la vida de las personas de mayor edad. Pero también es común que niños o adolescentes reduzcan al mínimo sus palabras en determinados momentos. Incluso que sientan una incomunicación completa con su entorno”, reflexiona Márquez.
![](https://www.valenciateatros.com/wp-content/uploads/2025/02/STELLAE-cartel.png)
Con escenografía de Los Reyes del Mambo, iluminación de Pablo Fernández, proyecciones audiovisuales de Federico Caraduje y la interpretación de la propia Márquez, Vicent Pastor, Lucía Torres y Marisa Lahoz, se ha puesto en pie un espectáculo sugerente, donde una estética sintética cede el protagonismo a grandes imágenes del espacio y de astros con los que se establece un paralelismo.
La trama alterna la comedia con el drama para ir poniendo el acento en el valor de la comunicación humana, en los pequeños detalles y palabras que anclan a los personajes entre sí, como planetas y satélites dentro de la galaxia. “Se dice que cada casa es un mundo. Pero en esta obra es más bien un universo donde unos astros iluminan o hacen sombra al resto de estrellas. El público va a tener la oportunidad de evolucionar junto a los protagonistas, viendo con qué relación con la palabra se identifica más. Quizá se pare a pensar en cosas que solemos dar por sentadas, como si hablamos mucho o poco, si nos sentimos escuchados”, explica la directora y autora sobre una pieza donde, junto al de la comunicación, subyacen temas como las relaciones familiares, el edadismo, la relación con el trabajo o la España vaciada.
Las cuatro únicas funciones que del 13 al 16 de febrero acoge Sala Russafa de este espectáculo contará con una sesión de Viernes Fórum el 14 de febrero. Tras la representación, la logopeda Lola Asensi y la psicóloga Isabel Ramón compartirán su experiencia como espectadoras desde la perspectiva de su profesión, ampliando algunos detalles sobre el habla como eje central del espectáculo. Una ocasión para conversar también con el equipo artístico de la obra y conocer más detalles de una pieza que anima a fijarse en algo que no deja de ser un pequeño milagro: que las palabras signifiquen cosas, que hablar nos conecte a la realidad y con los otros.
![](https://www.valenciateatros.com/wp-content/uploads/2025/02/STELLAE-10.jpg)
LA PROGRAMACIÓN FAMILIAR LE DA LA VUELTA AL RELATO TRADICIONAL DE LA HISTORIA Y ÚLTIMOS DÍAS PARA LA EXPOSICIÓN FOTOGRÁFICA ‘ELS AMANTS DEL TEATRE’
Este fin de semana, la programación familiar invita a espectadores de 6 a 12 años a cuestionar el relato histórico tradicional. El 15 y 16 de febrero, la formación valenciana La Familia Política impulsa el sentido crítico con Boreal, una pieza escrita por Guadalupe Sáez y dirigida por Patricia Pardo.
Teatro textual y de sombras chinas, clown e ilustración son algunas de las herramientas con las que se lleva al escenario una particular Biblioteca de la Historia donde todo está por escribir o reescribir, dejando espacio en sus baldas a los verdaderos protagonistas de ciertos hechos e inventos, dando crédito a nuevas lecturas de los acontecimientos. Una propuesta que invita a participar a los asistentes, llena de humor, valores y sorpresas. Un espectáculo donde el relato de la historia occidental y masculino, asentado hasta hace bien poco, se abre para compartir espacio con el feminismo y el empoderamiento de las personas racializadas. Porque la infancia es el momento en que se quiere conocer el porqué de todo. Y porque América ya existía antes de que llegara Colón.
![](https://www.valenciateatros.com/wp-content/uploads/2025/02/Sala-Russafa-333.png)
Las propuestas culturales de Sala Russafa se completan con los últimos días de exhibición para la exposición fotográfica Amants del teatre, de Joan Josep Martínez. Hasta el 16 de febrero puede verse esta colección de instantáneas en las que, durante cerca de ocho años, ha seguido el desarrollo de los proyectos de final de curso del alumnado de la línea docente del centro. El resultado es un registro de la pasión de las artes escénicas de quienes compaginan sus trabajos y estudios con las clases de interpretación.
COMPRAR ENTRADAS AQUÍ
Sala Russafa
Dirección: Calle Dénia, 55, Valencia
Teléfono: 963 41 52 16