Fin de semana de folklore revisitado, reflexión sobre la industria del cine y talleres de danza en La Mutant
- Inka Romaní reescribe el fandango de Ayora desde el lenguaje del ‘house’, el ‘breaking’ y el hiphop
- María Jurado sumerge a la audiencia en los códigos del cine de suspense y del subgénero ‘trash’
Este fin de semana, La Mutant acoge dos espectáculos de revisitación, uno del folklore tradicional valenciano y el otro, de los códigos del cine, y el arranque de un ciclo de talleres de formación que amplían la oferta del centro municipal de artes vivas más allá de la práctica artística.
En primer lugar, el 4 de abril, Inka Romaní pone en común danza tradicional y bailes urbanos a partir de un proceso de recuperación y reescritura para imaginar las posibilidades de devolver la danza a la calle en ‘Fandango Reloaled’.
Para ello, la bailarina y coreógrafa ha reescrito formal y estructuralmente el fandango de Ayora desde el lenguaje del ‘house’, el ‘breaking’ y el hiphop. El espacio sonoro de música electrónica está desarrollado a partir de la melodía y la estructura rítmica de este baile tradicional ejecutado en pareja o en parejas.

Su pieza es, en suma, una investigación arqueológica en la que la danza es la activadora de una experiencia ritual común. “Especulamos con la posibilidad de que las danzas urbanas fueran hoy en día lo que ‘les dansaes’ como mecanismo de colectividad y comunidad. La puesta en común de vocabularios como el de la danza tradicional y las danzas urbanas es un ejercicio de rematerialización de la memoria”, argumenta Romaní.
‘Fandango Reloaled’ tendrá una representación para institutos, con coloquio y mediación con el alumnado de secundaria por la mañana, y una función para publico general, igualmente con un encuentro posterior, por la tarde.

Grietas entre la realidad y la ficción
El 5 de abril, Maria Jurado propone, por su parte, la ‘performance’ ‘Spooky’, una lucha contra el individuo en la que dos mujeres crean un dispositivo escénico a partir de los códigos del cine de suspense y del subgénero ‘trash’.
En la puesta en escena, los medios y la estética hecha a mano intervienen directamente en el espacio, creando una trama fragmentada que genera una sensación de incertidumbre en diálogo con el público. El resultado plantea grietas entre la realidad y la ficción.

“El espacio teatral se representa como metáfora de un cerebro al que llegan la información, patrones y proyecciones que las creencias sobre el individuo levantan sobre nosotros mismos, generando una campana de cristal aparentemente impenetrable pero aceleradamente tortuosa”, adelanta la artista.
Jurado es una coreógrafa, ‘performer’ e investigadora residente en Barcelona que navega entre los límites de la danza conceptual y la ‘performance’. Cada creación le obliga a pensar de manera diferente, investigando los límites del formato. En el caso de ‘Spooky’, el deseo del proyecto es poder investigar y profundizar desde la creación, la acción y el pensamiento continuo.

COMPRAR ENTRADAS AQUÍ
LA MUTANT, ESPAI D’ARTS VIVES…
C/ Juan Verdeguer, 16-24