¿Había valencianos en Egipto o Etiopía en la edad media?

¿Había valencianos en Egipto o Etiopía en la edad media?

Una conferencia en el monasterio de Valldigna hablará sobre la huella valenciana en el Próximo Oriente
  • El medievalista Daniel Duran, del Instituto Europeo del Mediterráneo, impartirá la charla este sábado 12 de abril

Este sábado 12 de abril a las 19:00 horas, el prestigioso medievalista Daniel Duran, investigador vinculado al Instituto Europeo del Mediterráneo (IEMed) de Barcelona, ofrecerá una conferencia en el Monasterio de Santa Maria de Valldigna, en Simat, con el título “D’Ultramar en Etiòpia. Els valencians a la Mediterrània oriental (siglos XIII-XV)”. La actividad se enmarca en el ciclo anual de conferencias sobre historia medieval que organizan el Grup Harca y la Mancomunitat de la Valldigna, con el apoyo de la Generalitat Valenciana, con el objetivo acercar al público general la investigación histórica de calidad sobre el pasado medieval en un entorno patrimonial de excepción.

La conferencia de Daniel Duran se centrará en el papel activo de los mercaderes, viajeros y aventureros valencianos en el Mediterráneo oriental durante la época bajomedieval, entre los siglos XIII y XV. Egipto, Bizancio, las islas del Egeo, Tierra Santa e incluso Etiopía fueran escenarios donde los valencianos tejieron redes comerciales, participaron en expediciones y establecieron contactos diplomáticos y culturales. Una presencia a menudo olvidada o desconocida, pero que resulta fundamental para entender la proyección mediterránea del Reino de València y de la Corona de Aragón en época medieval. De hecho, el historiador pondrá en relación aquellos episodios históricos con la producción literaria del momento, especialmente con el Tirant lo Blanch de Joanot Martorell, que refleja con gran vivacidad la presencia mediterránea de los valencianos, así como los imaginarios geopolíticos de la época.

Daniel Duran (Barcelona, 1974) es doctor en Historia Medieval y tiene una larga carrera investigadora sobre las conexiones políticas, comerciales y culturales entre la Corona de Aragón y el mundo del Mediterráneo oriental durante la baja edad media. Ha publicado numerosos artículos académicos, ha participado en proyectos internacionales y ha organizado exposiciones sobre esos mismos temes y ha publicado libros como Kastellórizo, una isla griega bajo dominio de Alfonso el Magnánimo: 1450-1458 (2003) o Manual del viatge fet per Berenguer Benet a Romania: 1341-1342 (2018). También ha destacado por su trabajo de divulgación y de turismo cultural, haciendo accesibles al gran público temas complejos de la historia europea.

El acto tendrá lugar en la almácera del Monasterio de Valldigna y la entrada será libre hasta completar aforo.

VT