La bailaora Leonor Leal comparte su flamenco en Espai LaGranja
Espai LaGranja, espacio de recursos y mediación para la danza y las artes del movimiento adscrito al Institut Valencià de Cultura, se acerca al flamenco, técnica y metodología, de la bailaora Leonor Leal.
Espai
LaGranja, en su ciclo de Metodologías prácticas, se acerca, mañana
martes a las 11h, a los recursos técnicos y conceptuales del flamenco de
la bailaora Leonor Leal. En este taller Leonor Leal parte de su interés
en encontrar y leer textos escritos por bailaores y bailaoras, desde el
cuerpo y su «saber» en el flamenco.
Su
búsqueda y la ausencia de este tipo de textos escritos, le llevó a
desarrollar esta reflexión donde comparte con público profesional y
aficionado, todo ese mundo interno lleno de imágenes, sensaciones y
conocimientos que se usan en la transmisión de un cuerpo a otro para
llegar un día a bailar.
Leonor
comparte toda esa filosofía del flamenco encarnado en el movimiento, su
relación con la palabra y con otras artes visuales. Baila y habla para
ejemplificar todo esto y cuenta anécdotas en su camino como bailaora y
creadora.
Además,
la creadora apuntará parte de su propuesta «Disidanzas. Flamenco,
cuerpos, relatos que bailar» un proyecto que aborda el flamenco como
herramienta de expresión abierta para mejorar la vida de mujeres en
situación de vulnerabilidad.

Leonor Leal
Leonor
Leal (Jerez de la Frontera, 1980). Bailaora de flamenco e investigadora
independiente con una formación sólida en Danza Clásica y Española. Sus
propuestas escénicas le permiten abordar el cuerpo, la música, la voz o
el espacio desde la necesidad de un lenguaje propio y específico que
acompañan sus investigaciones.
Tras
pasar por compañías de flamenco de la talla de Andrés Marín, Antonio el
Pipa, Cristina Hoyos, Javier Barón y otros muchos artistas y músicos,
comienza a crear sus propias piezas en 2008. Varios premios y galardones
forman parte de su trayectoria, así como una gran experiencia como
docente. Desde 2015 trabaja en otros formatos escénicos como el teatro
musical, conferencias bailadas y teatro documental.
Imparte clases dentro del Máster Universitario de Artes del Espectáculo vivo de Sevilla y pertenece al grupo de investigación y creación escénica ARTEA.