LA DRAMATURGA VALENCIANA EVA MIR SERÁ UNA DE LAS ARTISTAS EUROPEAS SELECCIONADAS POR LA RESIDENCIA ARTÍSTICA DEL TEATRO NACIONAL DE GRECIA
- Su trabajo más reciente, “Pródigo”, tendrá su estreno nacional en el Rialto el 27 de febrero
Desde su fundación en 1930, el Teatro Nacional de Grecia, situado en un impresionante edificio del corazón de Atenas diseñado por Ernst Ziller, se ha convertido en un referente internacional de promoción e investigación del teatro clásico, además de fomentar los intercambios escénicos con otros países de Europa. En 2024, el TNG puso en marcha un ambicioso proyecto de residencias artísticas, dirigido a autores teatrales emergentes menores de 39 años, con el objetivo de impulsar la movilidad entre las nuevas generaciones de artistas. Tres talentos emergentes de Europa serán acogidos por el Teatro, mientras que tres dramaturgos griegos viajarán a importantes instituciones teatrales y ciudades de toda Europa.

La valenciana Eva Mir ha sido una de las tres artistas europeas seleccionadas para la residencia artística del TNG en 2025, junto al alemán Tobias Klett y la rumana Teodora Petre. Desde finales del pasado mes de enero, y hasta mediados de abril, los tres trabajarán junto al personal del teatro, se familiarizarán con su funcionamiento y se alimentarán de las tendencias artísticas actuales y la vida cultural de la ciudad anfitriona, todo con el fin de ampliar sus conocimientos teóricos y su experiencia práctica.

Dramaturga, directora y guionista, las obras de Eva Mir incluyen Héroes en diciembre (Premio Calderón de la Barca 2019) o La Conmoción, dirigida por Alfredo Sanzol, ambas representadas en el CDN de Madrid. Su obra Lockdown se estrenó en Washington D.C. y dirigió la lectura dramatizada de Einfache Leute de Anna Gschnitzer en el Teatro Español de Madrid. Ha trabajado en el equipo de guion de El Internado: Las Cumbres durante dos temporadas. Héroes en diciembre participó en el Festival Adapta Book 2022 para su posible adaptación a largometraje y formó parte del foro de proyectos del Festival de San Sebastián con el proyecto de serie King Mama. Ha recibido becas de creación como la del Instituto Valenciano de Cultura (2020), la beca de Dramaturgias Actuales INAEM (2021), la beca de movilidad de autores del Ministerio de Cultura de España en Aviñón (2022) y el programa de residencias internacionales del CDN en Berlín, Bruselas, Madrid y Vilna (2023) con su obra Un cuerpo se desplaza. En 2023 crea Insomnio y Senyoreta Júlia (Valencia, dirigidas por Toni Agustí), disfruta de una residencia de escritura en La Chartreuse, en Villeneuve-les-Avignon (Francia), y obtiene el Premio de Comedia del Teatro Español y Naves del Matadero por Añoranza y siesta. En 2024 trabaja como intérprete en la obra Así hablábamos de La Tristura en el CDN, estrena la obras inmersivas Jalando en el Festival #meetyou de Valladolid y La gula en Surge Madrid (y próximamente en La Mutant de Valencia), así como Baby no more para VVAA Collective en el Teatre Nacional de Catalunya, y consigue la beca de residencia en la Sala Beckett de Barcelona con Los que miran.

La última creación de Mir llegará a Valencia a finales de febrero
Precisamente, el próximo día 27 el teatro Rialto estrenará la última pieza escrita y dirigida por Eva Mir, “Pródigo”, que ella misma produce junto a la compañía La Negra y en la que propone una adaptación contemporánea de la parábola bíblica del Hijo Pródigo. A través de la historia de una poderosa familia de la industria cárnica, Mir reflexiona sobre cuestiones como la búsqueda de la identidad, la gentrificación, la crianza sin afectos, la pérdida de valores esenciales y las relaciones intergeneracionales. El proyecto, desarrollado a través de dos residencias en los Teatros del Canal de Madrid y el Teatre El Musical de Valencia, ofrece una propuesta escénica que fusiona la tradición del teatro clásico con una lectura implacable de la sociedad actual.