Náufragos, comediantes, familias, aspirantes a actores y niños escapistas entre los personajes de la programación escénica de Sala Russafa para marzo
SALA RUSSAFA RECUPERA EN MARZO TRES PROPUESTAS SUSPENDIDAS POR LA DANA DENTRO DE SU PROGRAMACIÓN ESCÉNICA Y SUS ACTIVIDADES PARALELAS
- Cicle de Companyies Valencianes’ ofrece el próximo mes L’Últim Ball, de L’Horta Teatre (20 febrero – 2 de marzo); Rob, de Teatre de l’Abast y Zero en Conducta (20-23 marzo) y Hoy no estrenamos, de L’Om Imprebís (27-30 marzo). Mientras que el ‘Ciclo de Compañías Nacionales’ programa El patio de las moreras, de los vascos Vaivén Producciones (7-9 marzo).
- En la programación familiar repiten dos de las formaciones que participan en la dedicada a jóvenes y adultos. L’Horta Teatre participa con Martina i el bosc de paper (1-2 marzo) y de Teatre de l’Abast presenta Lluna, dos i tres, (22 y 23 de marzo).
- En las actividades paralelas, presentación del poemario Poesía del Silencio escrito e ilustrado por Beatriz Morillas (5 de marzo), arranca el ciclo de encuentros abiertos al público ‘Àgora SR’ con el coloquio ‘La crítica teatral en tiempos de influencia’ (6 de marzo). Y concierto del portorriqueño Gabriel Ríos (26 de marzo).
El próximo mes de marzo, Sala Russafa recupera tres de las propuestas culturales que quedaron aplazadas a principios de noviembre por las consecuencias de la Dana. En la programación escénica para adultos, se retoma el estreno en la Comunitat de El patio de las moreras. Del 7 al 9 de marzo podrá verse este espectáculo de los vascos Vaivén Producciones, una pieza escrita y dirigida por Sandra Ferrús, ganadora en 2022 del Premio Max a la Mejor Autoría Revelación por la obra La Panadera. Aquí presenta a una hija que regresa a la antigua casa familiar en un pequeño municipio ante la enfermedad de su madre. Y se ve transportada por los recuerdos, el contraste de las fantasías de la infancia con las realidades de la vida adulta. Una historia local, pero de alcance universal, que reivindica la necesidad de hablar, de escuchar y de perdonar, con la que se cierra el ‘Ciclo de Compañías Nacionales’ de Sala Russafa para esta temporada.
Antes, dentro del ‘Cicle Companyíes Valencianes’ se podrá ver L’últim ball, de L’Horta Teatre. Una comedia escrita y dirigida por Carles Alberola que permanecerá en cartel del 20 de febrero al 2 de marzo. Cuenta la historia de dos viejas glorias del teatro valenciano que, después de 10 años sin actuar juntos, reciben la propuesta de participar en un homenaje póstumo a un compañero de profesión. Van surgiendo afinidades y diferencias entre ambos conforme deciden si salir o no al escenario. Con un juego metateatral, esta historia habla de la interpretación y de las artes escénicas, pero también de otros temas como el edadismo, que expulsa del ámbito laboral y de decisión a las personas de mayor edad, así como de las segundas oportunidades.
![](https://www.valenciateatros.com/wp-content/uploads/2025/02/Sala-Russafa-14-.png)
Inmediatamente después de las Fallas y dentro del mismo ciclo, del 20 al 23 de marzo llega a Sala Russafa Rob, una coproducción de Teatre de l’Abast y Zero en Conducta que bebe del clásico Robinson Crusoe. José Puchades y Julieta Gascó codirigen esta propuesta multidisciplinar, donde se trabaja con sombras, objetos y títeres, así como con el teatro físico y la danza para recrear la vida en una isla desierta de un náufrago. La pieza muestra la fortaleza y capacidad de adaptación del ser humano a cualquier situación, la habilidad de encontrar el disfrute y la alegría prácticamente con nada. La fortaleza, imaginación y libertad del protagonista se convierten en un ejemplo de superación de la soledad.
Finalmente, también dentro del ciclo dedicado a la producción valenciana, del 27 al 30 de marzo llega al teatro de Ruzafa Hoy no estrenamos, una comedia escrita y producida por Imprebís (Valencia) que traslada al público a una academia de interpretación con un variopinto alumnado. Michel López y Santiago Sánchez dirigen a un elenco en constante transformación, capaz de cuadruplicar su número para dar vida hasta a 16 personajes. Desde un militar a una bailarina, un preadolescente freak, un ex torero o una enfermera estresada, entre otros, intentarán junto al profesor y su becario, encontrar en el teatro una manera de mejorar sus vidas. Una desternillante obra ganadora del Premio del Público al Mejor Espectáculo de Sala en la Feria de Teatro Castilla y León – Cuidad Rodrigo (2023). |
![](https://www.valenciateatros.com/wp-content/uploads/2025/02/Sala-Russafa-15.png)
EN LA PROGRAMACIÓN FAMILIAR DE MARZO, LA SEMILLA DE LA CONCIENCIA ECOLOGISTA
Las propuestas escénicas para los más pequeños del mes de marzo incluyen a dos de las formaciones que también están presentes en la programación para jóvenes y adultos. El 1 y 2 de marzo, L’Horta Teatre participa con Martina i el bosc de paper, un colorista y poético montaje para espectadores a partir de 3 años creado y dirigido por Sergio Martínez junto a Pau Pons. Mediante la manipulación de objetos y títeres, dos actores van recreando la historia de una niña que, admirada por una mariposa, la sigue fuera de su casita de papel. Sin darse cuenta, se va adentrando en un bosque donde conocerá a peculiares personajes, como la jirafa presumida y el elefante temeroso. Un viaje en el que descubrir las diferentes estaciones del año y aprender todo lo que el medioambiente puede ofrecer cuando se cuida y se trata con respeto.
Teatre de l’Abast ofrece el 22 y 23 de marzo otra propuesta para los espectadores más menudos. Lluna, dos i tres! es una creación de Isabel Martí dirigida por Laura Valero en la que un niño cansado de las normas de los adultos escapa a la Luna, donde encontrará atrapado a un extraterrestre y a un extraño selenita encargado de mantener el satélite limpio. Con referentes como El Principito o E.T. El extraterrestre, esta imaginativa obra para espectadores a partir de 3 años transmite la necesidad de respetar, cuidar y proteger su entorno.
![](https://www.valenciateatros.com/wp-content/uploads/2025/02/Sala-Russafa-16.png)
LITERATURA, REFLEXIÓN Y MÚSICA EN VIVO, EN LAS ACTIVIDADES PARALELAS PREVISTAS PARA MARZO
Entre las actividades paralelas de Sala Russafa se encuentra la segunda propuesta que tuvo que aplazarse por la tragedia del 29 de octubre. Se trata de la conversación ‘La crítica teatral en tiempos de influencia’, que al fin podrá celebrarse el 5 de marzo, inaugurando un nuevo ciclo de encuentros abiertos al público: Àgora SR.
A las 19:30h y con acceso libre (hasta completar aforo), los asistentes podrán compartir reflexiones con el crítico teatral José Vicente Peiró (autor de Aventuras de un crítico sin apuros, Ed. Posidonia); el socio fundador y productor de Albena Produccions, Toni Benavent; el periodista y divulgador en redes sociales de las artes escénicas Pablo Ricart; o la actriz presidenta de la asociación Actors i Actrius Professionals Valencians (AAPV), María Almudéver, entre otras.
El 6 de marzo a las 19:30h, la literatura se acompaña de la danza e ilustración en la presentación del libro Poesía del silencio. La escritora y artista plástica Beatriz Morillas contará con la colaboración de la bailarina y coreógrafa Eva Bertomeu para la realización de un pequeño espectáculo, al que seguirá un coloquio en que se darán a conocer los detalles del poemario publicado por Olé Libros. Una colección de textos y dibujos que se adentran en un universo femenino donde la sensualidad y el amor se dan la mano para sumergir al lector en temas como el dolor, el paso del tiempo, la infancia o la melancolía.
![](https://www.valenciateatros.com/wp-content/uploads/2025/02/Sala-Russafa-18.png)
Las actividades paralelas a la programación escénica se completan con la recuperación del tercer acto previsto para noviembre, pero que las consecuencias de la Dana obligaron a aplazar. El cantautor portorriqueño Gabriel Ríosofrecerá el 26 de marzo una actuación que se enmarca en la gira europea de presentación de su último disco que le ha llevado por Alemania recientemente y que continuará en Bélgica o Países Bajos, entre otras plazas. En el teatro de Ruzafa, en formato de dueto, hará un repaso a Playa Negra, una colección de canciones con aire lisérgico en las que realiza un recorrido vital y donde aparecen, como letanías, numerosas influencias de la música tradicional latinoamericana.
COMPRAR ENTRADAS AQUÍ
Sala Russafa
Dirección: Calle Dénia, 55, Valencia
Teléfono: 963 41 52 16